Noticias del sector
La máquina hiladora retuerce muchas fibras animales y vegetales juntas en hilos o hilos, que pueden usarse para tejer en tela. La primeraMáquina hiladoraEra muy sencilla en estructura y se utilizó en el siglo XIV. Después del siglo XVIII, la gente inventó mejores máquinas de hilar.
Las primeras herramientas de hilado eran muy sencillas, incluyendo solo un husillo y un carrete. Al girar el husillo como una tapa, las fibras sueltas pueden torcerse en hilo, que luego se enrolla en el carrete. Esta herramienta primitiva fue modificada por los indios para fabricar una rueca de hilar, que sustituyó el husillo giratorio manual por maquinaria, pero solo se podía hilar un hilo.
Las máquinas de hilar modernas aparecieron por primera vez en el Reino Unido. Un día de 1764, el tejedor británico Hargrevos y su esposa trabajaban en casa, uno hilando y el otro tejiendo. En ese momento, usaban ruedas giratorias de manivela manual. Hargrevos tiró accidentalmente la rueca, así que la hizo él solo según sus propias ideas. Tras repetidos ensayos y mejoras, finalmente creó 4 patas de madera con un eje giratorio bajo la máquina. La máquina tiene raíles deslizantes y una máquina de hilar con 8 husillos verticales.
Hargrevos llamó a la nueva máquina en honor a su hija "Jenny". La "Jenny Spinning Machine" fue adoptada rápidamente por varias fábricas, lo que alivió fundamentalmente la "escasez de hilo" que una vez afectó a la industria textil británica. La invención de la "Jenny Spinning Machine" ocupa una posición importante en la historia de los textiles británicos. Engels llegó a llamarlo "el primer invento que cambió fundamentalmente las condiciones de los trabajadores británicos".
En 1769, el inventor británico Charlie Ackrighton inventó la "máquina hidráulica de hilar" con una rueda hidráulica que acciona una correa y obtuvo una patente para el invento. La "Máquina de hilar hidráulica" es más eficiente que la "Jenny Spinning Machine", y el hilo hilado es fuerte y compacto.
En 1779, se inventó con éxito la máquina de hilar de Crompton. Crompton también es inglés. Ha trabajado como tejedor y ha utilizado la "Jenny Spinning Machine" y conoce sus limitaciones. Tras varios años de investigación minuciosa, Crompton finalmente construyó una "máquina de hilar de viaje".
En 1828, los estadounidenses inventaron la "Máquina de Hilar Anillos". En este tipo de máquina, el mecanismo se transmite mediante un tambor con velocidades cada vez mayores, de modo que el mecanismo se tira en un hilo más fino, y luego el hilo se retuerce sobre la bobina por el viajero giratorio. El "método de hilado en anillo" se utiliza comúnmente en la industria moderna del hilado.
En 1965, los checos crearon una nueva máquina de hilar más rápida llamada "máquina de girar rotores". Su componente básico es un rotor con una velocidad de hasta 60.000 revoluciones por minuto, y su velocidad de producción de hilo es 6 veces superior a la de una máquina hiladora de anillos. En los años 70, muchos países adoptaron esta máquina de hilar.
Las primeras herramientas de hilado eran muy sencillas, incluyendo solo un husillo y un carrete. Al girar el husillo como una tapa, las fibras sueltas pueden torcerse en hilo, que luego se enrolla en el carrete. Esta herramienta primitiva fue modificada por los indios para fabricar una rueca de hilar, que sustituyó el husillo giratorio manual por maquinaria, pero solo se podía hilar un hilo.
Las máquinas de hilar modernas aparecieron por primera vez en el Reino Unido. Un día de 1764, el tejedor británico Hargrevos y su esposa trabajaban en casa, uno hilando y el otro tejiendo. En ese momento, usaban ruedas giratorias de manivela manual. Hargrevos tiró accidentalmente la rueca, así que la hizo él solo según sus propias ideas. Tras repetidos ensayos y mejoras, finalmente creó 4 patas de madera con un eje giratorio bajo la máquina. La máquina tiene raíles deslizantes y una máquina de hilar con 8 husillos verticales.
Hargrevos llamó a la nueva máquina en honor a su hija "Jenny". La "Jenny Spinning Machine" fue adoptada rápidamente por varias fábricas, lo que alivió fundamentalmente la "escasez de hilo" que una vez afectó a la industria textil británica. La invención de la "Jenny Spinning Machine" ocupa una posición importante en la historia de los textiles británicos. Engels llegó a llamarlo "el primer invento que cambió fundamentalmente las condiciones de los trabajadores británicos".
En 1769, el inventor británico Charlie Ackrighton inventó la "máquina hidráulica de hilar" con una rueda hidráulica que acciona una correa y obtuvo una patente para el invento. La "Máquina de hilar hidráulica" es más eficiente que la "Jenny Spinning Machine", y el hilo hilado es fuerte y compacto.
En 1779, se inventó con éxito la máquina de hilar de Crompton. Crompton también es inglés. Ha trabajado como tejedor y ha utilizado la "Jenny Spinning Machine" y conoce sus limitaciones. Tras varios años de investigación minuciosa, Crompton finalmente construyó una "máquina de hilar de viaje".
En 1828, los estadounidenses inventaron la "Máquina de Hilar Anillos". En este tipo de máquina, el mecanismo se transmite mediante un tambor con velocidades cada vez mayores, de modo que el mecanismo se tira en un hilo más fino, y luego el hilo se retuerce sobre la bobina por el viajero giratorio. El "método de hilado en anillo" se utiliza comúnmente en la industria moderna del hilado.
En 1965, los checos crearon una nueva máquina de hilar más rápida llamada "máquina de girar rotores". Su componente básico es un rotor con una velocidad de hasta 60.000 revoluciones por minuto, y su velocidad de producción de hilo es 6 veces superior a la de una máquina hiladora de anillos. En los años 70, muchos países adoptaron esta máquina de hilar.








